ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Formulación de estrategias de educación ambiental que contribuyan con el fortalecimiento del programa de cultura ambiental en la Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio
Este proyecto permitio determinar las estrategias de educacion ambiental que responden al fortalecimiento del Programa de Cultura Ambiental de la Universidad Santo Tomas Sede de Villavicencio. Se utilizo la metodologia Investigacion Accion Participacion mediante la observacion, planificacion, accion y reflexion como fases para mejorar las practicas sociales y educativas en la resolucion de las problematicas que presenta la Comunidad Universitaria. Como primera medida, se realizo una revision del mapa de procesos y organigrama para identificar las areas, unidades y dependencias de la Universidad y una revision de informacion secundaria, que fue suministrada por la Coordinacion de Gestion Ambiental de la Universidad, lo que permitio conocer las actividades que se llevan a cabo en cada proceso para la construccion de la matriz de roles, responsabilidades y funciones como primer producto del trabajo que tiene incidencia en el proceso de planeacion e implementacion del Sistema de Gestion Ambiental, informacion que permitio la construccion del segundo producto, la matriz de identificacion de aspectos e impactos ambientales de las actividades especificas del cargo/rol con mayor incidencia en el componente ambiental, teniendo en cuenta que el proyecto esta evaluando los aspectos e impactos en el actuar diario de cada uno de los cargos y roles; por lo que fue necesario tener como referencia esta matriz para analizar cargo a cargo y determinar la incidencia ambiental con el SGA. Posteriormente, se realizo una encuesta de conocimiento, actitud, practicas y gestion donde se obtuvo informacion que determino el conocimiento sobre los procesos de gestion con incidencia en el desempeno ambiental de la Comunidad Educativa Tomasina. Teniendo en cuenta lo anterior, se propusieron 8 estrategias de educacion ambiental que responden a generar procesos de cambio y modificacion en el desarrollo de las practicas de las actividades diarias que lleva a cabo la Comunidad Educativa Tomasina, en concordancia con la Politica Ambiental de la Universidad, los objetivos del Sistema de Gestion Ambiental y el Programa de Cultura Ambiental de dicho Sistema, lo que permitiria que este tipo de estrategias contribuyan a mejorar el desempeno ambiental de la Universidad. Las estrategias de educacion ambiental seran insumo para fortalecer el desarrollo del Programa de Cultura Ambiental en la Sede