La implementacion de herramientas tecnologicas en las instituciones educativas se ha afrontado como un reto para facilitar cambios en los modelos y teorias desde el impacto de las nuevas mediaciones tecnologicas en los procesos de formacion en las diferentes areas del conocimiento y la ensenanza del lenguaje. Al momento de hacer analisis del contexto educativo, se pudo evidenciar que las principales causas del problema se evidencian en la escasez de habitos lectores y de produccion textual que presentan los estudiantes de la basica primaria. Lo anterior, afecta de forma diferente el rendimiento academico de los ninos en otras areas del curriculo, ademas refleja falta de cultura, poca capacidad de argumentacion, perdida de habilidades comunicativas y la mala ortografia la cual se puede apreciar con mayor frecuencia en la escritura digital con el uso de las redes sociales. Para abordar lo anterior, se desarrollo una estrategia conformada por 6 actividades que permitieron generar mayor motivacion en el proceso de comprension y produccion textual. Las actividades se basaron en las teorias estudiadas, destacandose las de Rodari, el uso del ScreenCast, basado en el aprendizaje Multimedial de Mayer (2005, citado en Latapie, 2007), y lo planteado por Goodman (2012). En el proceso de lectura y escritura hay mucho de juego.