A lo largo de la siguiente revision sistematica de la literatura se reconocera yprofundizara en el abordaje actual de los episodios de epistaxis no traumaticas, desdeel manejo autonomo por el paciente, el manejo no farmacologico, farmacologicoy quirurgico. Seran comparados los diferentes tratamientos y su eficacia en laresolucion de los episodios de epistaxis, la disminucion de la recurrencia y los efectossecundarios de los mismos.La epistaxis es un sintoma muy comun de consulta en los servicios de urgencias[1].El 10% de la poblacion general puede presentar al menos un episodio de epistaxis a lolargo de su vida [2], la mayoria de estos episodios son autolimitados y se estima querepresentan el 0.5% de las consultas al servicio de urgencias [1].La etiologia de la epistaxis es multifactorial, alrededor del 80-90% de los sangradosnasales son anteriores provenientes del plexo de Kiesselbach, el 10% restante esde etiologia posterior, en donde se ve involucrada la arteria esfenopalatina. [4]. Eldiagnostico es clinico.No existe un consenso en el tratamiento de la epistaxis, sin embargo, el manejo inicial hasido dado por la compresion sobre la punta de la nariz cerrando las narinas (generandohemostasia en el plexo de Kiesselbach), seguido por el taponamiento anterior oposterior de la nariz, el manejo con medicamentos topicos en la mucosa nasal como laoximetazolina y el acido tranexamico (el cual ha demostrado gran eficacia en el manejode las epistaxis y en la disminucion de la recurrencia de la misma), la cauterizacionelectrica o quimica y por ultimo, ante el fracaso de los manejos anteriores, el manejoquirurgico por medio de la ligadura arterial, seria el tratamiento de eleccion.