La gestion integral de residuos peligrosos es el manejo que involucra todas las actividades concernientes con la gestion de los residuos desde su generacion hasta el momento de su disposicion final, a traves de un diagnostico interno y externo del manejo de los residuos, programas y estrategias de prevencion y reduccion de los mismos. En cuanto a la generacion de Residuos Peligrosos, un gran porcentaje provienen de laboratorios, enfermerias y mantenimiento en universidades, siendo considerados como un espacio de trabajo donde se generan relativamente cantidades pequenas de productos quimicos. En el presente proyecto se contemplo la elaboracion del Plan de Gestion Integral de Residuos Peligrosos para la Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio en el marco de cumplimiento de la normatividad legal vigente, el Decreto 1076 de 2015. El diseno del plan contemplo una metodologia dividida en tres etapas, la primera correspondio al diagnostico inicial donde se realizo la recoleccion de informacion secundaria y primaria, la segunda establecio la formulacion de programas de optimizacion y estrategias, que permitieron la prevencion y minimizacion de la generacion de residuos peligrosos, y en la tercera se realizo un plan de monitoreo y seguimiento. Finalmente, como resultado se lograron identificar en el diagnostico inicial algunas necesidades con respecto al conocimiento sobre la gestion integral de los Residuos peligrosos por parte de la comunidad universitaria en general, por lo tanto, se realizo la formulacion de capacitaciones sobre el conocimiento, diseno de programas para el Manejo interno, Prevencion y minimizacion, Posconsumo de Respel y un programa de sustitucion y manejo seguro de sustancias quimicas. Asimismo, un Plan de contingencias, emergencias y primeros auxilios como estrategias de optimizacion, por ultimo, se realizo un plan de monitoreo y seguimiento con el fin de cumplir los objetivos establecidos en cada uno de los programas disenados, por medio de indicadores, evidencias de cumplimiento, metas y responsables.