Esta investigacion se centra en la formacion socioemocional y su trascendencia en el proceso educativo de la ninez, la adolescencia y la juventud. Debido a su importancia, hay interes en hacer un analisis de la perspectiva que tienen los docentes colombianos sobre el trabajo en formacion socioemocional que se desarrolla en las instituciones educativas donde laboran. Para lograrlo, se abordo desde un enfoque cualitativo de investigacion descriptiva con la aplicacion de un cuestionario-entrevista escrita online como instrumento para recolectar los datos. Asi, hallazgo como el que apunta a que la formacion socioemocional se ha venido orientando de manera no sistematica, propicio afirmar la necesidad de equilibrar la formacion cognitiva, que se brinda a los menores, y la formacion socioemocional, por su relevancia en la sana relacion que toda persona debe entablar consigo misma y con los demas, y que empieza desde la comprension y manejo de las emociones tanto propias como ajenas. Entre las conclusiones se menciono que esta dimension debe trabajarse desde un curriculo oficial para que, estructuradamente, se responda a las necesidades del aula y se asegure el funcionamiento ininterrumpido y sistematico de los procesos en las instituciones educativas, en beneficio del desarrollo emocional del estudiantado y de los docentes, en pos de una convivencia en la escuela estable y pacifica. (apartes del texto)