En este escrito se presentan algunos avances de la revision bibliografica relacionada con las diferentes formas de apreciacion de la discapacidad a lo largo de historia de Occidente. En este sentido, se hara enfasis en la manera en que son excluidas las personas en condicion de discapacidad. Dicha exclusion va desde su desaparicion fisica (muerte) hasta el aislamiento en centros especializados; su integracion no es sinonimo de inclusion. Ademas, se presenta una propuesta de caracter teorico sobre las nuevas tendencias de la didactica del patrimonio, en la ensenanza de la historia regional y local, a personas en situacion de discapacidad visual, mostrando nuevas alternativas de inclusion en los planos institucionales. Por ultimo, se presenta la propuesta de “(...) integrar la visita al museo dentro del desarrollo curricular de la asignatura de Historia [Ciencias Sociales] y darle una funcionalidad clara (definicion previa de objetivos) [lo que] incide de manera muy positiva en el aprovechamiento didactico de las actividades en el museo” (Suarez, Masachs y Maroto, 2014, p. 1)