ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Propuesta de lineamientos para una norma técnica que reglamente el sello ambiental colombiano de los servicios farmacéuticos en el marco de la política farmacéutica nacional
En la actualidad, el dano ambiental es evidente y las necesidades de cambio son inminentes; la adopcion y ampliacion del concepto de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- tiene ya trayectoria y esto ha motivado grandes encuentros y estrategias a nivel mundial, en donde la Organizacion de las Naciones Unidas -ONU, a traves de compromisos y acuerdos internacionales ha jugado un rol relevante, desde la creacion de la Organizacion Internacional del Trabajo -OIT- en 1919, hasta el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en 2015 (Organizacion de las Naciones Unidas, 2015). Entre los compromisos de caracter medioambiental que las empresas tienen en el marco de la RSE, se destaca que estas son responsables, entre otras, de la disminucion del impacto ambiental, de la proteccion de los recursos, del desarrollo sostenible y del uso de energias limpias. En America Latina, la Comision Economica para America Latina y el Caribe - CEPAL, ha trabajado en conjunto con la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico - OCDE en la realizacion de evaluaciones del desempeno ambiental, con el objetivo de mejorar las politicas ambientales sin afectacion del desarrollo y la sostenibilidad economica de los Estados. En Colombia, la Evaluacion de Desempeno Ambiental de 2014 presenta 45 recomendaciones para el pais, especialmente en materia de gestion de los productos quimicos y la adaptacion al cambio climatico, entre ellas el sistema de registro para evaluar la eficacia y los posibles impactos en la salud y el medio ambiente de algunas sustancias quimicas, como pesticidas, productos farmaceuticos, aditivos alimentarios y cosmeticos, antes de su comercializacion (OECD/ECLAC, 2014). Una de las directrices mas importantes en la gestion de productos farmaceuticos en Colombia es el Documento CONPES Social 155 de 2012, denominado Politica Farmaceutica Nacional -PFN, del Consejo Nacional de Politica Economica y Social CONPES, la cual definio 10 estrategias para ser implementadas a 10 anos, dentro de las cuales se encuentra la estrategia 6 directamente relacionada con la sostenibilidad ambiental, la cual no ha sido desarrollada y, que en su literal c) propone elaborar las normas tecnicas para reglamentar un Sello Ambiental Colombiano de servicios farmaceuticos y de la industria farmaceutica (Departamento Nacional de Planeacion, 2012). Aunque en Colombia, se han implementado los lineamientos y normas tecnicas para la certificacion del Sello Ambiental Colombiano -SAC- de diversos sectores, los servicios farmaceuticos -SF- aun no cuentan con los insumos para cumplir lo senalado en la PFN. Por ello, con el fin de contribuir con esta estrategia, en la presente investigacion se realizo la exploracion documental del tema, la identificacion y seleccion de lineamientos regulables a traves de la Norma Tecnica para la certificacion del SAC de los SF, la elaboracion de la propuesta de lineamientos y por ultimo su validacion con expertos en el tema dentro del territorio nacional y posterior ajuste.