ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S
El presente documento se centro en el estudio de prefactibilidad tecnica, ambiental y economica para el aprovechamiento de tintas litograficas contaminadas las cuales son entregadas para su gestion a la empresa de recoleccion, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S., planteando esto como una alternativa de aprovechamiento con el fin de que las tintas litograficas contaminadas ya no sean dispuestas en celda de seguridad, sino que estas sean aprovechadas y utilizadas por la empresa gestora como materia prima para la fabricacion de pintura de trafico pesado a base solvente. Para la ejecucion del proyecto se desarrollaron cuatro fases las cuales incluyeron el estudio tecnico y diagnostico, analisis ambiental, revision de la normativa aplicable con proceso para modificacion de la licencia ambiental actual y estudio financiero; teniendo como resultado que la implementacion del aprovechamiento de tintas litograficas contaminadas para la fabricacion de pintura de trafico pesado a base solvente en la empresa Planeta Verde SAS es viable, ya que esto generaria altas ganancias a la empresa segun los datos obtenidos en el estudio financiero, existiendo una ganancia a una tasa de interes del 32,2%, con un crecimiento de ganancia para el primer ano en comparativo con el ano inicial del 10,6% y de 5,6% para los anos posteriores. Asimismo en el estudio tecnico se muestra que implementar el aprovechamiento de las tintas litograficas es concordante con las actividades actualmente realizadas por la empresa ya que se comparten las etapas de recoleccion, transporte y almacenamiento del residuo, donde ya se cuenta con la licencia para el almacenamiento de los residuos de tintas contaminadas y con los vehiculos aptos para la recoleccion de las mismas; teniendo asi como resultado que el proyecto solo requeriria la implementacion de las etapas de separacion, mezcla y envasado. Finalmente, a nivel ambiental se reducirian los residuos de tintas litograficas donde solo se dispondria un 14,63% del total dispuesto actualmente, no obstante, la implementacion y ejecucion del proyecto depende totalmente de la aprobacion o modificacion de la licencia ambiental.