Los Llanos son un ecosistema de sabana que cubre gran parte de la cuenca del Orinoco, desde el piedemonte de Los Andes colombianos, hasta el Delta del rio Orinoco en el Oceano Atlantico en Venezuela. Los Llanos experimentan quemas periodicas antropogenicas y naturales durante la temporada seca, la cual es mas corta en Colombia. Los vientos alisios del noreste que predominan durante la temporada seca pueden transportar los penachos de quemas desde Venezuela hasta Colombia, incluso durante la temporada de lluvias de los Llanos colombianos. Nuestro analisis se basa en mediciones de aire ambiente en Yopal y Arauca, dos ciudades de los Llanos colombianos separadas 266 km entre si, durante el periodo abril-mayo de 2015, justo despues del final de la temporada seca en Colombia, pero cuando todavia persistia alta actividad de quemas en Venezuela. Las concentraciones promedio de 24 horas de material particulado, PM10, en las dos ciudades fueron inesperadamente altas (hasta 112 µg/m³), particularmente si se considera su tamano relativamente pequeno y su baja actividad industrial y de trafico. Las tendencias de las concentraciones de PM10 fueron muy similares, lo cual indica una fuente remota comun. Tambien se observaron aumentos de ozono de hasta ~94 ppbv (promedio de siete dias). Se encontro una correlacion razonable entre PM10 y un proxy de emisiones de fuegos en el footprint calculado usando el modelo Lagrangiano estocastico STILT (Stochastic Time-Inverted Lagrangian Transport model). Actualmente no hay un sistema de vigilancia de calidad de aire permanente en estas ciudades. Nuestros hallazgos implican que ese sistema debe ser establecido y debe incorporar informacion de sensores remotos de quema de biomasa.