El conocimiento de los productos de la biodiversidad para aplicaciones gastronomicas requiere de la interaccion entre la tradicion y los elementos que aporta la ciencia. En este sentido, se estudiaron el chontaduro (Bactris gasipaes Kunth) y el coco (Cocos nucifera L), dos ingredientes que se utilizan en las preparaciones del Pacifico colombiano y, que, se pueden encontrar disponibles ecologicamente o en los mercados. Asi, esta investigacion presenta aspectos culturales como la forma de cultivo, sus usos en la cocina y los significados simbolicos, que, en conjunto con la descripcion de las caracteristicas sensoriales a partir de Comment analysis y la estimacion de su valor nutricional, facilitaron el diseno de preparaciones creativas y diversas como bebidas, entradas, platos fuertes y postres. En este articulo, se presentan los descriptores sensoriales de la pulpa de chontaduro y leche de coco, asi como, 21 preparaciones con % p/p de incorporacion entre (4 - 49 para el chontaduro y 10-50 para leche de coco), y con aportes caloricos de carbohidratos, grasas y proteinas dentro de los rangos sugeridos para una ingesta diaria admisible (IDA). El aporte de este trabajo radica en la interrelacion entre aspectos culturales, de arte culinario y de ciencia (de la gastronomia como disciplina profesional), donde se tienen en cuenta la aceptabilidad y los valores nutricionales de las preparaciones para contribuir con la divulgacion y uso de la biodiversidad colombiana.