El analisis estudiado dentro de los Tratados de Libre Comercio de Colombia con diferentes paises, arroja muchos resultados diversos que han traido tanto ventajas como desventajas dentro de los sectores economicos y sociales en el pais. Estudiar esta realidad a la que se enfrenta Colombia demuestra que hay esquemas en los que aun se deben seguir trabajando como la produccion nacional para fortalecer los sistemas de exportaciones en Colombia. Para lograr este trabajo nos basamos como objetivo principal analizar los diferentes tratados firmados y pactados por Colombia con cada pais, describir las ventajas y desventajas que estos han tenido en la actualidad economica del pais, para ello fue de vital importancia requerir y desarrollar una metodologia documental que implico la investigacion y descripcion del comportamiento en la balanza comercial de Colombia frente a los diferentes tratados, adjuntando tambien la metodologia descriptiva como estrategia que observa y considera sistematicamente la realidad del contexto usando documentacion del DANE, ProColombia, MinCIT y Legis Comex, lo cual arrojo un resultado de estudio deficiente para las exportaciones Colombianas que no nivelan las importaciones que se registran actualmente en el pais, los productos colombianos no estan siendo mostrados como exportadores y aun no hay un mantenimiento de nombre distintivo en el mercado internacional.