ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno
Los paradigmas pedagogicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generacion exhiba unas condiciones idiosincraticas especificas que, en el caso de los centennials, han sido objeto de estudio y discusion. Para ellos mas que para cualquier generacion anterior, la capacidad de producir conocimiento de manera autonoma se convierte en la competencia que mas naturalmente pueden desarrollar, lo que se ha visto confirmado tras un evento del talante e impacto de una pandemia global. Ademas de que esta ha impuesto sus propios retos logisticos y metodologicos a la comunidad educativa. En la llamada “Era de la Informacion” se ha eliminado toda dificultad en el acceso a ella, pero las oportunidades pedagogicas que esto supone se ven contrarrestadas por el problema opuesto de como filtrar esa informacion y conseguir que los estudiantes la incorporen en un esquema de aprendizaje que, al originarse en ellos mismos, consiga involucrar sus mas profundos intereses con algunas estrategias al final de las cuales la informacion abundante se haya convertido en aprendizaje relevante. La presente investigacion pone a prueba estrategias como el modelo interestructurante dialogante y el aula invertida, y documenta y analiza sus resultados, dentro de los que se evidencia un mayor involucramiento de los estudiantes, asi como un uso mas eficiente del tiempo en clase aun estando en la virtualidad.