Introduccion: La insuficiencia venosa impacta en la calidad de vida de los pacientes y del sistema de salud de paises poco desarrollados, donde las tecnicas endovasculares tienen uso limitado por su alto costo, lo que favorece el amplio uso de los metodos quirurgicos convencionales. Objetivo: Valorar la utilidad de la safeno-varicectomia como alternativa de tratamiento en Colombia para la enfermedad por varices. Metodos: Se realizo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal en 477 pacientes sometidos a stripping superior y/o flebo-extraccion en un centro especializado para el manejo de patologias venosas en la ciudad de Medellin, Colombia, entre 2016 y 2018. Las variables estudiadas se dividieron en perioperatorias y posoperatorias, y sus valores se resumieron en las frecuencias absoluta y relativa. Resultados: El 70,4 % de los pacientes correspondio al sexo femenino, el 48 % tenia mas de 51 anos, y la mayoria se encontraba en sobrepeso (49,5 %) y el 15,1 % en obesidad. El procedimiento mas realizado fue la extraccion de la safena mayor mas varicectomia (72,3 %), principalmente del lado izquierdo (43,8 %). La mayoria de los pacientes refirio dolor moderado y 92,7 % tuvo adherencia a la media compresiva. La mejoria global y estetica resulto satisfactoria en el 86,6 %. El 64,7 % reinicio sus actividades diarias entre el primer y el tercer dia; y el 72,5 % tuvo incapacidad laboral entre 8 y 12 dias. Conclusiones: La cirugia convencional tiene excelentes resultados clinicos con poca tasa de complicaciones, lo que puede ser una alternativa de manejo en paises con recursos limitados.
Tópico:
Diagnosis and Treatment of Venous Diseases
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular