Plantea que, desde una mirada territorial, la dinamica agropecuaria debe obedecer a una apuesta coherente por el ordenamiento del territorio, y, por ende, incluye el ordenamiento social, ambiental y productivo, el cual parte del diseno de sistemas productivos acordes con la vocacion de sus suelos, que sean capaces de generar los ingresos que requieren las familias campesinas. El presente documento se estructura a partir de 11 secciones, las cuales a su vez contienen capitulos. Las secciones se dividen en los siguientes temas: El ordenamiento territorial y la UAF: seccion 1; Zonificacion para el ordenamiento: seccion 2; Caracterizacion del territorio para el ordenamiento: seccion 3; Diseno de sistemas productivos: seccion 4; Indicadores ambientales para el ordenamiento sostenible: seccion 5; Los dilemas juridicos frente a la UAF: seccion 6; Aplicacion de la metodologia en tres estudios de caso: seccion 7; consideraciones finales, la bibliografia y una serie de anexos de importancia para el lector.