Introduccion : el conocimiento es un capital que les permite a las instituciones de educacion superior tomar decisiones en el marco de la incidencia en realidades y contextos especificos. En este sentido, la sistematizacion de experiencias se constituye en una alternativa de evaluacion clave. Objetivo : analizar la produccion cientifica del grupo de investigacion de una unidad academica especializada en familia para mejorar la socializacion y la aplicacion de resultados por su relevancia practica, en los diferentes contextos en los que pueden incidir. Metodologia : Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal que incluyo una investigacion mixta mediante consulta documental y entrevista semiestructurada. Asi los documentos tambien corresponden a fuentes primarias que dan cuenta de la produccion de conocimiento cientifico. Resultados y discusion : 74 productos de investigacion en articulos, libros, capitulos de libro, guias practicas y cartillas en el periodo de diciembre de 2014 y diciembre de 2018 en los temas de relaciones familiares; salud; afectividad y sexualidad; relacion familia y escuela; familia y trabajo; familia y television. La produccion academica se relaciona con las tendencias de estudios sobre familia en Colombia en el periodo. Conclusiones : Los intereses y caracteristicas personales de los investigadores influyen en los productos de investigacion, su funcion o aplicacion social. La sistematizacion de la experiencia evidencia la posibilidad de cambios en la unidad academica orientados a mejorar los procesos de articulacion de la investigacion con la proyeccion social y la docencia. Asimismo, las oportunidades de incidencia sectorial y territorial de los resultados de investigacion.