ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación del efecto de dosis de N, P, K y Ca sobre las propiedades químicas del suelo y la productividad de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.)
El cultivo de mora de Castilla ( Rubus glaucus Benth.) en Colombia ha mostrado un crecimiento sólido en producción y área sembrada, como consecuencia de su demanda en el mercado interno y su potencial para exportación. Se evidencia la poca información acerca de fertilización de suelo en este sistema productivo. E l objetivo de este estudio fue analizar el efecto de distintas dosis de N, P, K y Ca sobre las propiedades químicas del suelo y la productividad del cultivo de mora , tomando en cuenta las características del suelo y la dependenci a espacial de las variables consideradas, haciendo uso de herramientas de análisis espacial y multivariante . Los datos analizados provienen de un ensayo experimental que se estableció en el municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca , en un diseño en bloques completos al azar con 25 tratamientos, tres bloqu es y 75 unidades experimentales. Luego de 481 días de spués trasplante, se tomó una muestra de suelo de cada unidad experimental georreferenciada para análisis de propiedades químicas y se registró la productividad pr omedio en gramos de mora por planta . El ACP global sirvió para encontrar similitudes globales mientras que el ACP ponderado geográficamente fue de gran utilidad para encontrar diferencias locales entre las variables estudiadas. El efect o de las dosis evaluadas se evidenció solamente en la productividad del cultivo, las propiedades químicas del suelo no se vieron afectadas por la aplicación de diferentes dosis de N, P, K y Ca. L a dependencia espacial entre unidades experimentales influyó en el efecto de los tratamientos y que adicionalmente las características de suelo en cada bloque influyeron en el desempeño de los tratamientos evaluados con relación a productividad del cultivo . La estrategia de fertilización más adecuada para el cultivo de mora en etapa productiva en suelos de la zona de estudio, debe considerar aspectos como la mineralogía de arcillas del suelo (específicamente, el contenido de minerales amorfos y de arcillas 2:1 y 2:1:1) y el pH, para ajustar las cantidades de N, P, K y Ca que requiere el cultivo y obtener mayor producción de frutos por planta. (Texto tomado de la fuente).