Introduccion: Es importante que los ginecologos tengan conocimientos sobre la anoscopia de alta resolucion y la neoplasia intraepitelial anal para detectar aquellas mujeres con factores de riesgo y asi poder establecer diferentes estrategias de deteccion temprana, tratamiento y seguimiento. Objetivo: Determinar el conocimiento de los ginecologos sobre la anoscopia de alta resolucion como metodo de diagnostico de la neoplasia intraepitelial anal en mujeres en Colombia. Metodos: Se realiza un estudio cuantitativo, descriptivo, longitudinal de los ginecologos del pais durante el periodo comprendido entre el 1ro de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018. Se recolecto la informacion por medio de una encuesta realizada de forma personalizada a una muestra representativa de los ginecologos del pais (n= 350). La encuesta incluyo preguntas sobre factores de riesgo, programas de aprendizaje, entre otros. Resultados: Del total de 350 ginecologos encuestados, solo 1 % contaba con capacitacion en colposcopia. A pesar de esto, 7 % de estos realizaban colposcopia en su practica. El 78 % de los ginecologos fueron capacitados en programas universitarios donde no habia contenido sobre las lesiones intraepiteliales anales o el uso de la anoscopia. El 37 % no pudo identificar ninguna de las indicaciones conocidas para realizar una anoscopia de alta resolucion en la poblacion femenina. Conclusiones: Debido a la estrecha relacion de las lesiones premalignas del cuello uterino, la vulva y el ano con la infeccion por el VPH, se considera importante que tanto el personal medico a cargo de la salud de las mujeres, como los ginecologos en Colombia, amplien sus conocimientos para la realizacion de las anoscopia de alta resolucion, y puedan detectar asi los principales factores de riesgo que le permitan un diagnostico temprano y tratamiento.