Los servicios ecosistémicos son el vínculo explícito entre sociedad naturaleza. En el contexto de la pesca artesanal en el corregimiento de Puerto Bogotá (Cundinamarca), cobran importancia dados los múltiples servicios que otorga esta actividad a los pobladores. Estos servicios son utilizados y valorados según distintos tipos de percepciones, ya sea de acuerdo a su uso, las creencias, la actividad económica desarrollada u otros, a esto se le conoce como valoración sociocultural. Esta investigación analiza el valor sociocultural que tienen diferentes actores sociales sobre los servicios ecosistémicos asociados a la pesca artesanal en Puerto Bogotá (Cundinamarca), mediante la identificación del valor de percepción y la percepción de cambio de diferentes actores sociales mediante entrevistas semiestructuradas. De esta investigación se refleja una falta de investigación para describir los múltiples servicios que proveen los distintos ecosistemas acuáticos a través de actividades como la pesca artesanal y que son fundamentales para un número enorme de pobladores. Además, la importancia de incluir las valoraciones socioculturales dentro del marco de valores pluralistas, se hace evidente para comprender el contexto socioecológico complejo por el cual atraviesa la pesca artesanal de Puerto Bogotá (Cundinamarca). También se evidencia que la pesca artesanal es una tradición cultural, por lo tanto servicios ecosistémicos de tipo cultural, de soporte o de regulación son más valorados que los de provisión. Además, se demostró que el valor sociocultural de la pesca artesanal en Puerto Bogotá, va más allá de cualquier nivel de educación o nivel de ingreso, incluso género y edad, es tal la identidad hacia esta actividad que el valor a los servicios ecosistémicos asociados no tiene relación con ninguna variable sociodemográfica. Esta investigación contribuye a establecer metodologías de valoraciones de servicios ecosistémicos asociados a la actividad de pesca, ya que en Colombia es muy poca la información con respecto a este tema, también podrá ser usada por entes gubernamentales o tomadores de decisión para alimentar estrategias de uso y conservación de los recursos pesqueros