Comparar la memoria de trabajo y las variables sociodemograficas en ninos y ninas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela. Metodologia: Enfoque cuantitativo no experimental de tipo comparativo con una muestra por conveniencia conformada por 58 ninos y ninas pertenecientes a la poblacion de desplazados por el conflicto armado y desplazados por la crisis fronteriza. Para ello se empleo la prueba de la Escala de inteligencia de Wechsler para ninos-IV (WISC-IV). Resultados: Se encontro que el desempeno en la memoria de trabajo evaluada en las poblaciones de desplazados venezolanos, afectados por la crisis fronteriza y desplazados por el conflicto armado fue desfavorable ya que todas sus puntuaciones estan por debajo de la media, estando por debajo de lo que se considera normal. Esto lo relaciona con las dimensiones de bienestar de los hogares, afectando sus derechos fundamentales y su desarrollo personal y social donde la dimension psicologica adquiere factores de riesgo formados por dicha problematica en un marco psicosocial, comprometiendo al individuo y su desarrollo interpersonal e intrapersonal. Conclusion: El funcionamiento optimo de la memoria de trabajo o de otros procesos cognitivos es afectado de manera significativa si hay una situacion de crisis que afecte el bienestar subjetivo y familiar de las personas, al igual que sus condiciones de desarrollo y de calidad de vida