En Colombia existe una gran disponibilidad de residuos agroindustriales. Un estudio reciente es- tima que se generan alrededor de 72 millones de t/ano. En el proceso de extraccion del aceite de palma, se calcula que procesar 1M t/ano produce igual porcion de tusa, con un alto contenido hemicelulosico (Fedepalma, 2017), como tambien de holocelulosa, fuente potencial para producir productos de valor agregado como son quimicos o precursores de combustible, que se obtienen actualmente del refinamiento del petroleo. Esta enorme cantidad de biomasa residual necesita de un uso alternativo para agregar valor a la agroindustria de la palma de aceite. Esta investigacion ha evaluado diferentes vias para convertir la tusa en productos valiosos, como bioetanol, acido lactico, nanotubos de biocarbono, furfural y electrodos para supercapacitores. El bioetanol y el acido lactico, excelentes candidatos como combustible liquido y quimico, se coprodujeron a partir de la hidrolisis y la fermentacion de la tusa, obteniendo rendimientos de 302 L/tone- lada de tusa seca y 140 L/tonelada de tusa seca, respectivamente. Ademas, el bioetanol se uso como fuente de carbono para la produccion de nanotubos de biocarbono mediante deposicion quimica de vapor, empleando un reactor de lecho fluidizado y un mineral de hierro como catalizador. Los nanotubos de carbono multipared poseen propiedades especiales que los hacen un material muy innovador para las aplicaciones en la nanotecnologia. En otra via interesante, la tusa se convirtio en furfural mediante hidrolisis acida, logrando un ren- dimiento maximo del 25 % con respecto al peso inicial de la biomasa seca. El furfural es una mole- cula plataforma para la produccion de sustancias quimicas de valor agregado como: ciclopentanol, alcohol furfurilico, ciclopentanona, furano y de precursores de combustible como el 2-metilfurano. Finalmente, para completar nuestro concepto de biorrefineria, los electrodos para supercapacitores se sintetizaron mediante la carbonizacion hidrotermal de la tusa a 800 °C, seguido de la activacion con sales fundidas y KNO3, obteniendose un material carbonoso con alta area superficial y una dis- tribucion de tamano de microporomesoporo. Este material tambien presento una alta capacitancia especifica y una alta velocidad de carga-descarga, lo que lo convierte en un potencial dispositivo para almacenamiento de energia.