El presente articulo es resultado de una investigacion cuyo proposito fue analizar la responsabilidad social empresarial de la industria minera en el departamento de la Guajira. Se analizan las estrategias en la implementacion, dinamica, promocion de la gestion en responsabilidad social empresarial. El estudio fue abordado bajo los fundamentos epistemologicos del paradigma postpositivista, recurriiendo a la triangulacion y la constrastacion para sustentar el fenomeno observado, con los constructos teoricos hallados, generar una teoria fundamentada, este estudio fue de tipo etnografico; basado en entrevistas semiestructuradas a diferentes informantes claves. Fundamentada bajo las doctrinas de Guedez (2006), Carneiro (2004), Chiavenato (2006), Seijo y Avila (2009), entre otros autores. Entre los hallazgos, fue posible dar luces a los propositos planteados, considerando lo expresado por los informantes claves. Se pudo determinar que existen situaciones de incertidumbre, que se convierten en una oportunidad, que posteriormente pueden llegar a convertirse en estrategias para el cambio. Se propone un cambio que permita concebir estrategias empresariales que puedan generar estabilidad desde tres enfoques, economica, social y ambiental. Destacando, que las acciones de los gerentes deben ser orientadas desde el conocimiento cientifico de las ciencias gerenciales, considerando la gerencia estrategica para atender este fenomeno vital en la comunidad.