Introduccion: El paciente con intervencion neuroquirurgica requiere de una adecuada monitorizacion y tratamiento precoz de las complicaciones. Objetivo: Caracterizar el comportamiento de pacientes con intervencion neuroquirurgica. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, con 251 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, entre enero de 2011 y diciembre de 2019, luego de una intervencion neuroquirurgica. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, causa de intervencion quirurgica, escala Acute Physiology Age Chronic Health Evaluation II, ventilacion mecanica, estadia, estado al egreso y causa directa de muerte. Para el analisis estadistico se trabajo con las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central, asi como con las pruebas del Chi-cuadrado y t de Student. Se considero como nivel de significacion 5 %. Resultados: La edad media fue de 50,6 ± 18,3 anos. Predominaron el sexo masculino (66,9 %) y el grupo de edad de 40-59 anos (42,2 %). La razon sexo masculino/femenino fue de 2,02:1,0. Egresaron vivos 55,4 %. Hubo diferencia significativa entre las medias de edades de fallecidos y egresados vivos (p= 0,003). El ingreso de causa traumatica presento el mayor numero de pacientes (48,6 %). La media del valor del Acute Physiology Age , Chronic Health Evaluation fue de 13,7 ± 7,0; en el fallecido, superior que en los vivos (19 vs 9,5). Recibieron ventilacion mecanica 66,9 % de los pacientes. La estadia media fue de 8,6 dias, mas prolongada en los fallecidos (11,9 vs 5,8). El edema cerebral severo constituyo la principal causa directa de muerte (48,4 %). Conclusiones: Los pacientes con intervencion neuroquirurgica tienen una alta mortalidad. Su principal causa es traumatica y un alto porcentaje requiere ventilacion mecanica. El edema cerebral severo es la causa de muerte mas frecuente.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista cubana de medicina intensiva y emergencias