Objetivo: Caracterizar las rugas palatinas en personas afrodescendientes de Istmina (Choco, Colombia). Metodos: Estudio descriptivo transversal que caracterizo las rugas palatinas mediante el metodo de Trobo en modelos de yeso de individuos autoreconocidos como afrodescendientes, 50 mujeres y 50 hombres de 5-18 anos. Se realizo la observacion directa en los modelos de estudio, por examinadores estandarizados previamente. Se realizo estadistica descriptiva y analisis bivariado, con las pruebas Chi Cuadrado, T-Student y U de Mann-Whitney, para determinar dimorfismo sexual en el numero, bilateralidad y forma de rugas, con un alfa de 0,05. Resultados: Las rugas simples presentaron una mayor frecuencia de formas sinuosa, recta y curva; y menor frecuencia de punto, circular y angular. No hubo dimorfismo sexual en la forma, aunque hubo una tendencia de las mujeres por las formas sinuosa y recta y de los hombres por las formas sinuosa y curva. Conforme al numero de rugas simples hubo dimorfismo sexual para el lado derecho e izquierdo; las rugas derivadas no presentaron dimorfismo sexual. Se demostro simetria bilateral en la forma de las rugas a excepcion de la primera ruga simple. En cuanto al numero, hubo simetria bilateral para las rugas simples y derivadas. Conclusiones: Las rugas palatinas simples de mayor frecuencia fueron la forma sinuosa, recta y curva. En promedio, los individuos femeninos configuran un patron de tres (+/-1) rugas simples con varias rugas derivadas, mientras que los individuos masculinos dos (+/-2) con varias rugas derivadas, confirmando el dimorfismo sexual para el numero de rugas. Palabras clave: Ciencias forenses, odontologia forense, identificacio odontologica, lofoscopia, rugoscopia, rugas palatinas.