Como consecuencia de su amplia aceptación, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos se han erigido en el principal referente normativo en la materia. Ello explica que, gracias a sus efectos expresivos, hayan permeado e influido en la forma en que diferentes actores presenten sus discursos. Al apropiarse de los conceptos que en ellos se encuentran, tanto los Estados como órganos supervisores, activistas y las propias empresas en América Latina pueden o bien invocarlos para fortalecer iniciativas que buscan mejorar la protección frente a abusos empresariales o abstenerse de ir más allá de lo que los Principios dicen. Este artículo estudia cómo se han presentado estas dinámicas en América Latina, analizando la jurisprudencia de la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos, planes de acción nacional y otras iniciativas estatales en la región, y si ha habido pronunciamientos de empresas que operan en la región que se hayan referido a los Principios.
Tópico:
Criminal Justice and Penology
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInternational Law : Revista Colombiana De Derecho Internacional