La necesidad de ampliar la comprension de la educacion para la paz desde las practicas docentes y la existencia de un vacio epistemologico en el abordaje de estas practicas, hacen parte de los hallazgos de la revision de literatura academica de la que se ocupa este articulo. La informacion de la produccion academica en el tema, que sustenta este texto, corresponde a la ultima decada. Su organizacion se hace en fichas bibliograficas y matrices de relaciones, las interpretaciones se esbozan en memos analiticos con el proposito de precisar relaciones de educacion para la paz y practica docente. El articulo se estructura en dos partes, la primera enfatiza en las concepciones de la practica docente y la educacion para la paz, mientras la segunda se ocupa de la configuracion de estas practicas en funcion de la educacion para la paz y es alli donde se argumenta la necesidad del giro epistemologico para mejor comprension del tema. A lo largo del texto se plantean seis retos de las practicas docentes de educacion para la paz desde las que se hilvana la escritura y se pretende argumentar los sentidos del giro epistemologico.