ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Formulación de un plan de negocio para la empresa AQUAPLUIE S.A.S orientada al diseño de sistemas integrales para la captación y uso de agua lluvia distribuida por un sistema de riego por goteo para huertos en el área rural y urbana del municipio de Villavicencio, Meta.
Ante la demanda actual del recurso hidrico, nace la necesidad de hacer un ahorro y uso eficiente ya que la escasez de este causaria efectos directos en la calidad de vida de la poblacion, por ello surge la oportunidad de formular el plan de negocio para empresa AQUAPLUIE S.A.S teniendo como mercado objetivo el municipio de Villavicencio (Meta), con el fin de disenar un sistema integral de captacion y uso de agua lluvia distribuida por un sistema de riego por goteo para huertos, de tal manera que se apoye la seguridad alimentaria y la sustentabilidad economica de la poblacion. Razon por la cual la formulacion del plan de negocio para la empresa se desarrollo mediante las cuatro fases metodologicas, la primera corresponde al estudio de mercado realizado en el area rural y urbana del municipio de Villavicencio donde se llevo a cabo una muestra de 146 encuestas a los estratos socioeconomicos entre el dos (2) y el cinco (5); con el objetivo de conocer el grado de aceptacion y adquisicion del sistema integral ofrecido. La segunda fase incluye el analisis tecnico realizado para los tres modelos planteados, el primero fue realizado bajo las dimensiones de una vivienda de interes social con un area total de 72 m² y un huerto de 1 m²; el segundo modelo se adapto a una vivienda mediana con un area total de 90 m² y un huerto de 2 m² y por ultimo el tercer modelo se tomo una vivienda con un area total de 120 m² y un huerto de 3 m². La tercera fase cuenta con el componente administrativo, organizacional y legal el cual permitio estructurar y cumplir con la normatividad legal vigente, donde se estructuro la mision, la vision, el logo, los valores corporativos y la clasificacion del manual de funciones, etc. Finalmente, la viabilidad de este plan de negocio se determino a traves del analisis financiero el cual permitio estimar la rentabilidad economica de la inversion para la puesta en marcha del proyecto. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el sistema integral ofrecido por la empresa genera beneficios a la comunidad tanto en el ambito economico, social, ambiental y educativo; ya que con la implementacion del diseno del sistema integral se pretende captar 0,81 m³ en cada vivienda; teniendo en cuenta el requerimiento hidrico del suelo para cada huerto, promoviendo una conciencia y cultura ambiental en los habitantes del municipio de Villavicencio, Meta.