ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca)
Esta investigación se originó a partir del desconocimiento en los requerimientos nutricionales del cultivo de mora. Su objetivo fue estimar los niveles de N, P, K y Ca que requiere el cultivo durante crecimiento vegetativo y reproductivo. Se realizó un diseño de tratamientos compuesto central ortogonal, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar. Evaluándose 11 muestreos destructivos, registro de masa seca y concentración de nutrientes en cada órgano. Se calculó el índice vegetativo – IV y se contrastaron los valores de concentración con rangos reportados. Se realizó análisis mineralógico del suelo y se tomaron muestras en cada unidad experimental para análisis físico y químico; realizando posteriormente, Análisis de Componentes Principales – ACP y correlación de Pearson. En producción inicial, se realizaron dos cosechas semanales durante tres meses. Se realizó Anova, Manova, y prueba DHS (P0,05) a todas las variables. Las plantas manifestaron alta necesidad de P y K en tallos con respecto a hojas, en la etapa final del crecimiento vegetativo. Las exigencias más altas de nutrientes se presentan en las etapas de yema reproductiva y fruto cuajado. Una vez se forma el fruto, los órganos que más demandaron N, P y K, fueron tallos y raíces. Se encontró que el suelo experimental, es muy pobre químicamente, y presentó alta variabilidad química. No se presentaron correlaciones significativas entre nutrientes del suelo y foliares. Los valores más altos de Diámetro Ponderado Medio – DPM, Estabilidad de Agregados – EA y Diámetro Geométrico Medio – DGM se presentaron con la aplicación de dosis media de nutrientes. La aplicación de: 237,0 – 135,3 – 261,6 – 241,3 kg ha-1 de N, P2O5, K2O y CaO, permitió el rendimiento potencial más alto, y a su vez obtener frutos de mora con los mayores valores de firmeza, peso, diámetro ecuatorial y los mejores beneficios económicos. (Texto tomado de la fuente).