Con este proyecto se pretende obtener una resina a partir de residuos organicos, como lo es el corozo (residuo de la palma africana), con el fin de mitigar un poco el impacto ambiental que provoca el exceso de esta materia organica, en las diferentes zonas tropicales de Colombia donde cultivan la palma africana o palma de cera, la cual no es aprovechada y se convierte en desecho organico. Este proyecto da pie a un gran avance para lo que es la ingenieria ambiental, porque brinda una posible solucion al problema de los residuos y en general a mejorar el medio ambiente, de este modo se podria lograr un cambio radical en el mundo con el aprovechamiento de residuos organicos. Al realizar una consecuente investigacion sobre la palma africana o palma de corozo, se conocieron sus propiedades fisicas y quimicas, lo cual permitio establecer un procedimiento para extraer la resina de una forma casera, manteniendo una baja temperatura.