ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Percepciones sobre violencia obstétrica de mujeres durante su trabajo de parto, parto y puerperio en la institución ese norte I sede Suarez, periodo 2018
El presente estudio permitio indagar acerca de las percepciones sobre Violencia Obstetrica de mujeres en trabajo de parto, parto y puerperio atendidas en una Institucion publica de salud del suroriente colombiano, periodo 2018. Tema actualmente muy discutido por las diferentes disciplinas de la salud y las ciencias sociales; aunque en Colombia aun no existe una ley que tipifique estos actos, cursa ya un proyecto en el senado con este proposito. La violencia ejercida sobre las mujeres por parte del personal de salud en momentos importantes cuando dan paso a la vida, como la desinformacion acerca de los procesos implicados, medicalizacion para acelerarlos, la dificultad para el acompanamiento adecuado, la falta de respeto al Consentimiento Informado y otros, son algunos de los signos de la realidad de esta situacion. El estudio se desarrollo con una muestra de 25 mujeres mayores de edad que aceptaron participar, mediante el metodo cuantitativo, descriptivo, utilizando una encuesta tipo Likert, validada por expertos y prueba piloto; dicha encuesta estuvo conformada por 10 items referentes a la caracterizacion sociodemografica y 30 preguntas distribuidas equitativamente entre los momentos investigados, sobre actos que podian ser percibidos como violentos durante el proceso natural del nacimiento. Al 84% no se les permitio comer algo durante su trabajo de parto y al 92% no se le permitio escoger la posicion para parir, actos que sin duda reflejan una vulneracion a sus derechos y aun cuando manifiestan inconformidad por ellos, la mayoria no los perciben como violencia obstetrica sino como actos rutinizados, naturalizados y legitimos. Por lo que se espera que poco a poco, sea sensibilizado tanto el personal de salud como las usuarias sobre este importante tema, permitiendo el ingreso del parto humanizado, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de atencion brindada.