ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Elaboración del análisis de mercado para el programa de aprovechamiento del pgirs a centros de acopio y recicladores de oficio de acuerdo a la resolución 754/14 en el municipio de Cumaral-Meta.
El presente trabajo describe la elaboracion del analisis de mercado para el programa de aprovechamiento del PGIRS, en el municipio de Cumaral-Meta. Indicando el potencial de residuos aprovechables a nivel economico y ambiental. Para esto, se tuvo en cuenta tres fases, distribuidas de la siguiente forma; en primera instancia, se realizo recopilacion de la informacion general con el proposito de establecer la linea base en cuanto al manejo de residuos, se diseno un plano del municipio de Cumaral donde se identifico la ubicacion de las bodegas y las rutas de recoleccion de los recuperadores. Adicionalmente, se disenaron instrumentos de recoleccion de informacion a fin de determinar la cuantificacion y caracterizacion de los residuos, y del mismo modo se empleo la observacion directa mediante la visita al municipio para reconocer las bodegas o centros de acopio y establecer el nivel de generacion, almacenaje y disposicion final de los residuos, y para evidenciar el proceso en el manejo de estos por parte de los recuperadores. El potencial de residuos recolectados se determino mediante la identificacion de la oferta que se establecio a traves del analisis de los resultados obtenidos, donde se evidencia el tipo de residuo aprovechable, valor total, cantidad y calidad. Para la identificacion de la demanda se fijo el tipo de material a comercializar, cantidades minimas requeridas y la calidad del material, se considero el cumplimiento de normatividad, areas de manejo de transporte y disposicion final. En la segunda fase, se calculo e identifico el costo de la actividad de aprovechamiento para cada uno de los materiales a comercializar, valorando la alternativa de manejo municipal. Se formulo canales de distribucion directos con el fin que las bodegas o centros de acopio opten por una mejor disponibilidad de residuos y sus ingresos aumenten. Para esto, se fijaron objetivos en funcion de servicio al cliente, teniendo en cuenta los costes asociados y el nivel de apoyo. Los objetivos estuvieron influenciados por la naturaleza de la empresa, los productos, intermediarios, competidores, y el entorno, sin dejar atras los demas factores que generaron limitaciones, como lo son los factores ambientales, situaciones economicas y normativas legales. En la tercera y ultima fase, se estimo los ingresos anuales por la comercializacion de los residuos mediante la oferta y la demanda potencial. Posteriormente se elaboro un flujo de fondos del programa de aprovechamiento, para esto se fijo los ingresos esperados por la comercializacion de los materiales aprovechables, tarifa de servicio publico de aseo, egresos y otros aportes municipales. Para los ingresos se tuvo en cuenta los tiempos de pago efectivo de los compradores de los materiales. Finalmente se definio el analisis de viabilidad mediante el valor presente neto.