Introduccion: La palabra exantema es un termino compuesto del prefijo griego “ex” (afuera), “anthein” (florecer) y el sufijo “ema” (proceso), lo cual hace referencia a la erupcion cutanea. Esta manifestacion que esta asociada a una reaccion adversa o alergica secundaria a medicamentos o a una enfermedad, juega un papel relevante en cuanto al reconocimiento de la patologia, sin embargo, en la mayoria de los casos el exantema, no suele ser un sintoma patognomonico, por lo cual es importante conocer la historia clinica completa del paciente y ademas realizar un examen fisico detallado teniendo en cuenta las caracteristicas del mismo (4, 20). Estos ultimos son aspectos relevantes para su reconocimiento, no obstante, en ocasiones se requiere la ayuda de ciertas pruebas de laboratorio o de la toma de una biopsia para realizar un diagnostico preciso (1-3), por lo tanto, el manejo para cada una de ellas, sera diferente y debera ser de caracter oportuno para evitar complicaciones secundarias (5). Objetivo: Identificar los avances en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades exantematicas en la primera infancia. Metodo: Se realizo una busqueda sistematica con terminos Mesh, usando bases de datos tales como Pubmed, Ovid, Cochrane, ClinicalKey, Google Scholar, UpToDate y ScienceDirect, de articulos publicados desde el mes de mayo del ano 2019 hasta la fecha. Se encontraron una amplia variedad de articulos dentro de los que se hallaron revisiones sistematicas de la literatura y metaanalisis, reporte de casos, estudios retrospectivos, estudios multicentricos y revisiones bibliograficas, de manera que se evaluaron 120 articulos y se seleccionaron 46 de ellos, que incluian algoritmos diagnosticos, el manejo convencional de las enfermedades exantematicas comunes en la primera infancia, ademas de nuevas propuestas para el diagnostico y metodos recientes de abordaje para cada enfermedad en particular.