Introduccion: El cancer de cabeza y cuello, es una neoplasia maligna que afecta principalmente al tracto aereo digestivo superior y representa el 5 % de los tumores malignos diagnosticados. La cirugia oncologica en la terapeutica del cancer desempena las funciones de: profilaxis, diagnostico, evaluacion de la extension de la enfermedad, control del tumor primario, reconstruccion y tratamiento de las complicaciones. Dentro de la diversidad de alternativas reconstructivas el musculo temporal se utiliza para realizar colgajos que reconstruyan defectos en el territorio craneofacial luego de la reseccion de un tumor. Objetivo: Evaluar la efectividad del uso del colgajo temporal en cirugia oncologica de cabeza y cuello, en el Instituto Nacional de Oncologia y Radiobiologia de Cuba. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo y retrospectivo con registros de pacientes tratados con el colgajo temporal, para la reconstruccion transoperatoria en cirugia oncologica del macizo craneo facial, en el Instituto Nacional de Oncologia y Radiobiologia de Cuba, con un universo de 33 historias clinicas. Se utilizaron las variables: edad, sexo, localizacion tumoral, tipo de cirugia, complicaciones y tratamiento oncoespecifico adyuvante. Resultados: Predominaron los hombres, el grupo de edad entre 45 y 54 anos, los tumores localizados en mas de una region tratados con cirugias combinadas, las complicaciones en ocho casos y todos los pacientes recibieron alguna modalidad de tratamiento oncoespecifico adyuvante. Conclusiones: El colgajo pediculado del musculo temporal es eficaz para las reconstrucciones ipsilaterales de los dos tercios superiores del viscerocraneo en cirugia oncologica de cabeza y cuello.