El proposito de la presente investigacion es fortalecer el pensamiento cientifico en estudiantes de Prejardin a partir de la ludica. Para lograr lo anterior se tuvo como referente la investigacion accion de Tierrablanca (2009); quien en su investigacion “habilidades de pensamiento cientifico en ninos pequenos”, reconoce que ellos se interesan por dar explicacion a los fenomenos que suceden a su alrededor; a lo que pasa en la naturaleza. Manifiesta que los ninos muestran su curiosidad y asombro ante los problemas, sostiene que el pensamiento cientifico no es exclusivo de grandes inventores por el contrario es una actitud ante el mundo que facilita a los ninos explicarse los fenomenos que observan. La investigadora presenta argumentos que permiten demostrar que los ninos pequenos desarrollan pensamiento cientifico. En primer lugar, menciona la capacidad de preguntar; afirma que la pregunta es el motor del pensamiento cientifico porque siempre surgen cuestionamientos acerca de los misterios de la naturaleza. Tambien establece una relacion entre la mente del nino y la mente del adulto creativo, es una mezcla de ambos en cuanto no tiene limites, en cuanto busca dar soluciones de manera no convencional, estan dispuestos a adentrarse en lo desconocido. Sostiene que el adulto creativo conserva caracteristicas del nino debido a que no se apega a teorias ya existentes o aceptadas. En este sentido tiene validez toda explicacion que da el nino, pues el busca encontrarle respuesta a las diferentes situaciones que se le presenten. Este es un gran reto que deben asumir los docentes, no encasillar su pensamiento como adulto, ni poner limites a las posibles teorias que surjan de sus estudiantes; en otras palabras, el maestro tambien deberia poseer un pensamiento Fortalecimiento del pensamiento cientifico en ninos mediante actividades ludicas creativo, para desarrollar con exito desde el aula el pensamiento cientifico en los ninos.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development