Este estudio tiene como objetivo proponer alternativas de diseño urbano a partir de la relación entre morfología urbana y clima local, considerando el potencial que tiene la infraestructura verde para mitigar el calentamiento en los espacios exteriores y haciendo especial referencia a la ciudad de Medellín, Colombia. Para el desarrollo de esta investigación se analizaron y modelaron tres casos de estudio de la ciudad (Barrio Fátima, Conjunto Siempre Verde y Barrio Santa Inés), con el fin de verificar si la presencia de vegetación efectivamente modifica el microclima. Se llevaron a cabo tres pasos metodológicos principales: (1) levantamiento del área de estudio, en donde se caracterizó la infraestructura verde y gris, a su vez se seleccionaron los datos de entrada meteorológica y el período de modelación; (2) se establecieron tres variaciones de diseño urbano (escenario actual, escenario impermeable, y escenario potencial); (3) se modeló el microclima con el software ENVI-met. Finalmente, se obtienen dos tipos de resultados: Temperatura Media Radiante (TMR) y comportamiento higrotérmico; los resultados de TMR fueron los más significativos, puesto que se vieron positivamente alterados por la evapotranspiración y sombra de la vegetación seleccionada. Esta investigación además de crear alternativas a un diseño urbano, demuestra que hay oportunidades para que los planificadores y tomadores de decisiones dirijan sus esfuerzos a las formas de crecimiento futuras de la ciudad de Medellín.