Introduccion: La practica de actividad fisica disminuye laposibilidad de adquirir enfermedades cronicas no trasmisibles,asimismo permite mejorar la salud en los sistemasosteomuscular, cardiorrespiratorio y funcional, mejorandola condicion fisica, que permite realizar las actividades cotidianascon vigor y sin fatiga; lo que se define como condicionfisica saludable.Objetivo: El objetivo del presente estudio fue establecerlos efectos de un programa de ejercicio fisico estructuradosobre la Fuerza y Flexibilidad en un grupo de universitarios.Materiales y Metodos: Tipo de estudio ensayo clinicoaleatorio no controlado, con evaluacion pre intervenciony post intervencion con grupo experimento y un grupocontrol, en 54 estudiantes que asisten a la Unidad deAcondicionamiento Fisico de una universidad. Se aplicaronlas pruebas: Fuerza prension bimanual, Salto Vertical,Flexibilidad del tronco (Bateria AFISAL INEFC) y prueba deAbdominales en un minuto, la intervencion se realizo conun programa de ejercicio fisico estructurado comparadocon un programa educativo.Resultados: Post intervencion se observan cambios estadisticamentesignificativos en el grupo experimentocomparado con el grupo control, en mujeres fuerza deprension bimanual (44,13 kilogramos; P: 0,004), fuerzaresistencia abdominal (29,81 repeticiones; P: 0,006) yfuerza explosiva (36,38 centimetros; P: 0,005) y en hombresfuerza resistencia abdominal (37,27 repeticiones; P:0,007), fuerza explosiva de tren inferior (50,91 centimetros;P:0,049) y flexibilidad (39,73 centimetros; P: 0,008).Conclusiones: La fuerza y flexibilidad pueden variar positivamenteluego de una intervencion con un programa deejercicios estructurado, de tres mesociclos, con aumentopaulatino del esfuerzo, aplicado por 12 semanas, con unafrecuencia de tres veces por semana por 75 minutos/dia.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Latinoamericana de Hipertensión/Revista Latinoamericana de Hipertensiòn