ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Especiación y determinación de cromo en agua potable mediante el análisis por inyección en flujo con micro-columna acoplada (FIA) y detección espectrofotométrica en el ultravioleta-visible (UV-VIS)
La calidad del agua potable es de suma importancia para la salud del ser humano, es por esto que actualmente varios paises tienen legislaciones internas que establecen las caracteristicas optimas de este recurso, con el fin de ser destinada al consumo y a los distintos usos que esten en contacto con la poblacion. Estas legislaciones y normas contribuyen en concientizar y regular a los sectores involucrados en la produccion y distribucion de agua potable, con el fin de que el monitoreo y el control en los sistemas de potabilizacion sean mas rigurosos y constantes. Asi mismo Colombia tambien viene trabajando en estas normas y no esta exenta de la problematica que se genera a partir de la presencia de metales que alteran la calidad del agua potable. En el pais, el cromo proviene principalmente del vertimiento de agua residual asociado a las industrias del cuero, lo cual ha sido dificil de controlar, ya que aunque la legislacion colombiana establece en la Resolucion 2115 del 2007, un valor maximo de 0.05mg/L de cromo total; el cromo (VI) aun no ha sido reglamentado. Con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa colombiana surge la necesidad de implementar un metodo analitico que permita la deteccion de ambas especies de cromo en agua potable en bajas concentraciones, de forma sencilla, eficiente, y economica.