La investigacion es realizada acerca del municipio de Viota, da como resultado una problematica principal la cual es el desarraigo de la poblacion joven del municipio hacia su territorio. La constante migracion de los habitantes de la zona rural del municipio hacia los centros poblados, cascos urbanos y ciudades en busca de oportunidades laborales y educativas ha tenido como consecuencia la perdida de la cultura agricola cafetera, ya que este conocimiento endogeno pierde su transmision generacional debido al desplazamiento de la poblacion rural joven, provocando desapropiacion y deterioro del territorio en aspectos culturales, sociales, economicos y ambientales, por lo que es necesario mitigar los desplazamientos al implementar equipamientos que promuevan la cultura y el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales, la descentralizacion de servicios de las zonas urbanas y permitir su accesibilidad a la poblacion rural para fortalecer el paisaje natural y cultural. Por lo que es propuesta la implementacion de una red que descentralice los servicios, donde sus componentes principales son el turismo ecologico, el turismo comunitario, la cultura cafetera y equipamientos que permitan estas actividades, beneficiando a la poblacion rural, pues permite mayores ingresos economicos sin afectar el caracter cafetero del territorio y su paisaje natural, la valoracion de cultura agricola y apropiacion del territorio por parte de toda la poblacion residente.