Esta investigacion se adelanto con el proposito de interpretar las practicasde gestion humana, consideradas universales, realizadas en las microempresascolombianas del sector hotelero. Para ello, se empleo el metodocualitativo, con fundamento en los planteamientos basicos de la GroundedTheory (Teoria fundada o fundamentada). Las fases de recopilacion, analisise interpretacion de la informacion se orientaron ideologicamente por elmetodo PRODIN (Prospective Dialectic Interpersonal Method).Entre los hallazgos mas relevantes se destacan: la identificacion de dos tiposde dirigentes (los dirigentes-empleados y los dirigentes-propietarios); lavinculacion del personal orientada por la referenciacion, la recomendaciony la informalidad; la capacitacion intuitiva y centralizada en el dirigente;la remuneracion influenciada por lazos de consanguinidad (empleadosfamiliaresy empleados-no-familiares), los contratos verbales y el turnocomo unidad de trabajo; la informalidad en la evaluacion del desempeno;la permanencia asociada a elementos de bienestar que favorecen el climaorganizacional y a la avanzada edad de algunos colaboradores asi como a lacarencia de cualificacion laboral para desempenarse en otras actividades productivas;y la inexistencia de un plan de carrera.Como conclusiones se senalan: la centralizacion de la administracion delnegocio en el dirigente, la influencia del vinculo familiar en la toma de decisionesorganizacionales y el “estilo propio” del empresario que caracterizalas practicas de gestion humana en estas organizaciones.
Tópico:
Organizational Management and Innovation
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuentePensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte