Desde 2008 la Universidad de Antioquia (UdeA) registra matriculados financiados por el “Programa Fondo EPM”, en adelante Fondo. Sin embargo, a la fecha, se carece de una evaluacion de dicho programa soportada en evidencia. Lo que llama poderosamente la atencion. Si se acepta que el proposito de las intervenciones de los gobiernos en los problemas publicos (politicas, programas y proyectos) es crear valor publico mediante la satisfaccion de las necesidades ciudadanas y su progreso a traves de: (i) la calidad de los bienes y servicios prestados a la comunidad; (ii) las regulaciones adecuadas; (iii) la formulacion de politicas publicas con resultados beneficos para la poblacion y (iv) la ejecucion de politicas de buen gobierno como la transparencia, la rendicion de cuentas y el adecuado servicio al ciudadano. Entonces, resulta necesaria la evaluacion de los programas con pautas que, al mismo tiempo, profundicen la relacion con los involucrados y contribuyan a la mejora constante de las intervenciones. Asi, el Fondo, es un programa de la Alcaldia de Medellin, administrado por la Agencia de Educacion Superior de Medellin – Sapiencia, que desde 2008 destina recursos a modo de creditos condonables (matricula y sostenimiento) y con ello pretende: (i) facilitar el acceso e (i ) incrementar la permanencia en la formacion (reducir la desercion) de los estudiantes de estratos 1 a 4. Tal y como se consagra en la publicidad del Fondo http://www.sapiencia.gov.co/fondos-sapiencia/epm-y- universidades/. Todo ello con la colaboracion de las IES regionales en una cadena que genera valor publico. Este trabajo presenta la revision de los resultados del programa en materia de permanencia o reduccion de la desercion a partir de datos de la Universidad de Antioquia en el periodo 2010-2014 y se interesa en conocer: ?Que diferencia en materia de disminucion de la desercion hace el apoyo economico otorgado por el Fondo EPM)? ?En cuales pregrados se observa esta diferencia en desercion? Para ello, se sigue la pauta teorica de “evaluacion de resultados” generada por el Departamento Nacional de Planeacion y se aplica el enfoque de metodologias agiles o agilismo que se define como un conjunto de principios, practicas y herramientas para la gestion de proyectos de forma dinamica e iterativa que requieren cambios profundos en la mentalidad y en las rutinas de trabajo tanto en los equipos como en los lideres de la organizacion. Al tiempo que se emplea el teorema de Bayes como tecnica estadistica de contraste entre las probabilidades a posteriori de desercion cohorte que enfrenta un individuo al ser parte o no del Fondo, para 39 de los 65 pregrados de la Universidad de los que se tienen datos adecuados. Esto es, se refinan los datos, se calcula el estadistico de interes y se aplica la regla de decision. El resultado final senala que el Fondo no hace “diferencia significativa” para la disminucion de la desercion en el contexto de la UdeA, por lo que debe revisarse en detalle para ser mejorado.