Introduccion: la embolia pulmonar (EP) se asocia con morbilidad y mortalidad sustanciales, sin embargo existe muy poca informacion proveniente de paises latinoamericanos. Los objetivos de este estudio fueron el describir el curso clinico y la supervivencia de una cohorte con EP, e identificar factores asociados con la mortalidad hospitalaria. Pacientes y metodo: estudio de cohorte en instituciones de cuatro ciudades colombianas. Pacientes adultos con EP por criterios previamente establecidos, fueron invitados a participar. La informacion sobre factores de riesgo, cuadro clinico, examenes, tratamientos, y estado vital al alta hospitalaria y hasta por 12 meses, fue recogida sistematicamente por personal entrenado. Resultados: el total de pacientes incluidos fue 251, con edad promedio de 65 anos (DE 18); 66% fueron mujeres. La frecuencia de trombo-profilaxis fue 22%. La mortalidad hospitalaria fue 14.8% (IC95%: 11 – 19%). Factores asociados con mortalidad hospitalaria incluyeron hipotension (RR: 2.57; IC95%: 1.4 – 4.73) y fractura de cadera (RR: 2.55; IC95%: 1.34-4.83). La supervivencia a las 52 semanas poshospitalizacion fue 85% (IC95%: 79-90%). Conclusiones: en esta cohorte colombiana, la EP estuvo asociada con mortalidad sustancial temprana y tardia. La mayor mortalidad en pacientes con fractura de cadera refuerza la necesidad de uso rutinario de estrategias de tromboprofilaxis efectivas y seguras.