ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de hongos entomopatógenos para el control de rhynchophorus palmarum (coleoptera: curculionidae) principal plaga del cultivo de coco (cocos nucifera l.) en Colombia
La palma de coco (Cocos nucifera L.) es considerada una de las plantas más importantes en términos de seguridad alimentaria en el mundo especialmente para la subsistencia de comunidades costeras del trópico y subtrópico. En Colombia el coco es un sistema productivo en crecimiento del que se generan 145.290 toneladas por año. Pese a esto, se encuentra amenazado por la enfermedad del “anillo rojo”, que es ocasionada por el nemátodo Bursaphelenchus cocophilus cuyo vector es el insecto Rhynchophorus palmarum. El control de esta enfermedad se realiza regulando las poblaciones de R. palmarum con insecticidas sintéticos, ya que ningún método es útil frente al nemátodo; sin embargo, tampoco se ha evidenciado una eficiencia adecuada de los métodos químicos empleados frente al insecto. Los hongos entomopatógenos se han implementado ampliamente como alternativa al uso de insecticidas sintéticos. En este trabajo, se evaluaron hongos entomopatógenos frente a R. palmarum como fundamento para el control de la diseminación de la enfermedad del anillo rojo en palmas de coco. Para esto, se aislaron hongos entomopatógenos a partir de individuos de R. palmarum y muestras de suelos provenientes de cultivos de coco. Estos aislamientos se seleccionaron por su actividad quitinolítica y por su actividad controladora frente a un modelo biológico (Acanthoscelides obtectus), para luego ser evaluados frente a larvas y adultos de R. palmarum. Adicionalmente, se buscaron estrategias para optimizar la propagación de los entomopatógenos más eficaces. Los resultados de producción de enzimas quitinolíticas destacaron seis aislamientos, los cuales se identificaron molecularmente. Dos de estos aislamientos, Beauveria bassiana CSU9 y Trichoderma virens CSC11, presentaron actividad insecticida frente a A. obtectus con Tiempos Letales 50 (LT50) de 5 y 4 días, respectivamente. Las pruebas de infección sobre larvas y adultos de R. palmarum mostraron alta efectividad de B. bassiana CSU9 alcanzando LT50 de 0.76 y 14,37 días, respectivamente. Se validaron las condiciones de fermentación para la producción conidias de B. bassiana CSU9 y se optimizaron las condiciones de producción de conidias en fermentación sólida de T. virens CSC11. El rendimiento máximo de B. bassiana CSU9 se alcanzó el día 4 con una concentración de 2,5 x 109 conidias/mL, y el de T. virens CSC11 al día 8, con 1,6x109 conidias/g. Estos resultados demuestran el potencial que tienen los hongos entomopatógenos nativos para controlar R. palmarum, representando un recurso viable para el desarrollo de productos que puedan ser articulados a programas de manejo integrado de plagas.