Colombia es un estado social de derecho, bajo este marco juridico y politico propuesto en la Constitucion de 1991, los colombianos estamos llamados a construir unas nuevas relaciones basadas en principios y valores como el respeto a la vida, la solidaridad, la prevalencia del interes general sobre el particular, la proteccion de las riquezas culturales y naturales, la defensa de la dignidad humana y la participacion ciudadana, Universidad Nacional de Colombia (2007), El estado social de derecho del que habla la constitucion requiere impulso economico para costear los gastos e inversiones en educacion, salud, seguridad y demas aspectos ligados al Estado del Bienestar. Para ello los gobiernos recurren a diversas fuentes de financiacion como los tributos, el endeudamiento, las transferencias de otros sectores institucionales, las rentas de la propiedad y las empresas (Heredia Rodriguez, 2016).En lo que respecta a los tributos, el Estado ha venido promulgando leyes y decretos que reglamentan la manera como se debe desarrollar la relacion con los contribuyentes y donde establecen los elementos del tributo, esto es: las bases gravables, los hechos imponibles, las tarifas, el sujeto activo, los sujetos pasivos, siendo estos ultimos, los encargados de proporcionar gran parte de los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento del sector publico. El marco juridico respalda el cumplimiento de las obligaciones tributarias y permite determinar quienes se encuentran obligados o no, en calidad de contribuyentes a pagar impuesto sobre sus rentas. A pesar del protagonismo que han empezado a tener los impuestos al consumo, los datos publicados por la DIAN (2018) muestran que el impuesto sobre la renta y complementarios (ISRC) sigue siendo el de mayor impacto en el recaudo tributario nacional, proporcionando al Gobierno Central ingresos que oscilan entre los 39.439.825 millones de pesos colombianos en 2014 y los 56.654.648 millones de pesos colombianos en 20171 , equivalentes al 41 % y al 49 % del recaudo nacional total respectivamente.