Este articulo presenta un analisis sobre los sistemas de saneamiento y estudios de caso relacionados con la gestion de biosolidos en Colombia. Con el desarrollo tanto rural como urbano, los servicios de acueducto y alcantarillado se han expandido y mejorado la cobertura, pero los servicios para el tratamiento de aguas residuales en las ciudades solo cubren del 20 al 25 % de toda la demanda. Las plantas funcionales permiten disminuir la carga contaminante de estas aguas evitando la contaminacion de la red hidrica donde son vertidas. Durante este proceso se generan subproductos como gas y lodo. Este ultimo, presenta caracteristicas que lo hacen viable para reutilizacion, por lo cual se denomina biosolido y puede ser aprovechado siguiendo las normativas a nivel nacional e internacional. Teniendo en cuenta que la construccion de las primeras plantas de tratamiento primario y secundario se llevaron a cabo en Bogota y Medellin respectivamente, son estas un ejemplo claro de la situacion en cuanto a la gestion de biosolidos, donde se puede observar que este aun se encuentra en un estado de ensayo y error, es decir, en una etapa preliminar con respecto a otros paises de Latinoamerica.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteFACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas