Los impactos ambientales generados en Colombia provienen de diversas fuentes contaminantes que alteran el suelo, el agua, el aire y en general la calidad de vida de las personas. Uno de los principales focos de contaminacion, es la mineria, la cual ocasiona un deterioro sobre la calidad de los recursos naturales (agua, aire, suelo) y sobre la salud de las personas que habitan en la zona. El grado de afectacion de la mineria esta determinado por las condiciones de legalidad e ilegalidad de la explotacion, donde los porcentajes de esta ultima han sido incrementados de manera exponencial en los ultimos anos. Estas explotaciones han comenzado a ocasionar graves impactos sobre el medio ambiente, a tal punto de afectar la calidad del agua para el consumo humano y riego agricola. Los monocultivos son otra fuente de contaminacion, la cual modifica la capacidad productiva del suelo, reduce la diversidad vegetal, aumenta la erosion, maximiza la perdida de nutrientes del suelo, entre otros; asi mismo, altera las propiedades del agua por los agroquimicos utilizados en los cultivos. Samaca es un municipio que cuenta con un distrito de riego que soporta la economia de la region, sin embargo, la calidad y suministro del agua estan siendo amenazados por numerosos factores como cultivos agricolas, ganaderia, tala indiscriminada, reemplazo de vegetacion nativa e inadecuado uso del recurso hidrico en explotaciones carboniferas [1]. Los impactos ambientales anteriormente mencionados, ademas de alterar los factores bioticos generan modificaciones en los parametros fisicoquimicos del agua. Debido a esto, en una alianza estrategia entre la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, la Universidad De Los Andes y la empresa German Franco Carbon, se planteo el proyecto “Plataforma comunitaria para el monitoreo en la calidad del agua en la region de Samaca-Boyaca” a COLCIENCIAS – Min. Ciencias; dentro de la convocatoria 794-2017. Derivado de este proyecto nace la propuesta de trabajo de grado, en la cual se enfoca el presente documento, con el objetivo de implementar un sistema tipo boya de monitoreo local y remoto de los parametros basicos de calidad de agua tales como pH, Conductividad Electrica, Potencial Oxido Reduccion, Oxigeno Disuelto y Temperatura, los cuales en conjunto suministran un criterio del estado de la calidad del agua. En razon de lo expuesto, surgen las preguntas de investigacion: ?Como lograr un grado de proteccion IP para garantizar el funcionamiento y la durabilidad de la plataforma de monitoreo? ?Que estrategia de programacion se ajusta mejor a las caracteristicas del proyecto de adquirir, procesar y almacenar la informacion obtenida de manera local? ?Que tipo de sensores son adecuados para realizar las lecturas de PH, potencial de oxido-reduccion, oxigeno disuelto, porcentaje de saturacion de oxigeno disuelto, conductividad electrica, resistividad, solidos totales disueltos, salinidad, y temperatura? ?Como asegurar la transmision de informacion de manera remota hacia una estacion receptora? En este contexto, la precision de los sensores debe ser un factor decisivo, al igual que los modulos de transmision de la informacion para su visualizacion.