Este articulo sostiene que las agendas de negociacion de los procesos de paz son un indicador util de la presencia o no de factores que inducen al exito en el intento de poner fin a un conflicto armado interno. Mientras la literatura propone algunos elementos psicologicos individuales y de contexto que pueden ayudar a explicar el resultado de un proceso de paz, este articulo muestra la utilidad de incorporar las agendas como elemento de estudio de forma sistematica. Para ello, presenta el resultado del analisis de 83 procesos de paz desarrollados entre 1989 y 2012, en el que se describen los temas tecnicos y politicos discutidos entre las partes, y sus tendencias segun el tiempo de negociacion, la geografia, la naturaleza del conflicto y su resultado. Al final, el articulo muestra que la discusion en la mesa de negociacion de temas como conversion de fuerzas ilegales en partidos politicos, o su integracion a las fuerzas armadas, esta relacionada con una mayor probabilidad de exito del proceso.