En las ultimas decadas se ha reapreciado el Sindrome Metabolico (SM) como el constructo que nuclea varias alteraciones cronicas como la Diabetes mellitus (DM), la hipertension arterial (HTA), las dislipidemias, y la hiperuricemia y la gota que han adquirido mayor importancia como causas de morbilidad de las poblaciones tanto adultas como infantojuveniles.En consecuencia, el SM deberia establecerse ante la concurrencia de obesidad abdominal con resistencia a la accion de la insulina, trastornos de la utilizacion periferica de los glucidos, e hiperglicemia en ayunas, elevacion de las presiones sistolicas y/o diastolicas, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia (sobre todo a expensas de la fraccion LDL), y aumento de los uratos sanguineos y/o manifestaciones osteoarticulares de la deposicion ectopica de cristales de uratos [RESUMEN TRUNCADO DESPUES DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].