De acuerdo con la bibliografia existente, en los sistemas naturales dehumedal se destaca su contribucion en la reduccion de la contaminaciondel agua; sin embargo, en los programas desarrollados por las autoridadesambientales en Cundinamarca, en especial aquellos relacionadoscon los planes de manejo adoptados para estos ecosistemas lenticos,por ninguna circunstancia se admiten descargas de residuos liquidostratados sobre su espejo de agua; esto sin que medie evidencia veridicay suficiente que demuestre hasta que punto, y en que condiciones,dicho servicio ecosistemico se puede aprovechar sosteniblemente enlos humedales existentes.En el marco de la situacion expuesta, en el presente estudio se simuloel estado actual y el comportamiento asociado de un humedal naturalfrente a una descarga con carga organica ligada a un vertimiento tratado,mediante la implementacion de un modelo hidraulico y de calidad deagua con el uso del software IBER 2D. Se empleo informacion secundariaexistente del humedal La Florida, sector 2, con jurisdiccion de losmunicipios de Cota y Funza, e informacion primaria resultado de visitasy pruebas de laboratorio complementarias, para de esta forma analizarla capacidad de autodepuracion y respuesta del humedal natural frentea la perturbacion que representa el vertimiento de aguas residuales.Para el montaje del modelo hidraulico, se definieron condiciones defrontera cerrados para la mayor parte del dominio y contornos abiertos,correspondientes a los puntos de entrada y salida del caudal, los primerosasociados a la recarga de agua a traves de las alcantarillas existentes,y el segundo, a la salida de las estaciones de bombeo del embalse LaIsla. Se calculo para un ano medio la produccion de agua en la cuencay en el dominio de estudio se implemento una malla no estructurada,considerada como la condicion apropiada para la irregularidad de lageometria del humedal La Florida en el sector 2.