En los ultimos anos ha sido evidente la preocupacion mundial frente al manejo de los lodos generados dentro del proceso de floculacion, coagulacion y filtrado que tienen lugar en la depuracion de aguas residuales dada la alta generacion de estos. En Europa se genera un promedio 10,9 millones de toneladas al ano, teniendo consigo impactos negativos relacionados con la emision de compustos organicos volatiles (VOC), derivados de dioxido de nitrogeno (NOXs), oxidos de azufre (SOXs) y olores ofensivos, disminuyendo la calidad ambiental y deteriorando la salud humana afectando el sistema respiratorio, generacion de afecciones en la piel debido a que contiene una gran variedad de elementos patogenos y sustancias toxicas tales como: amoniaco, metano, ozono troposferico y compuestos halogenados Con base al contexto anteriormente mencionado como uno de los tantos escenarios existentes en la actualidad se han establecido y aplicado diferentes medidas para el manejo de este residuo, una de las medidas mas utilizadas corresponde a la transformacion de los lodos en abono y fertilizante organico dada la viabilidad economica del proceso y la reduccion total de los lodos, los cuales son ingresados al interior de un biodigestor para finalmente ser adicionados a los cultivos. Todos las medidas, metodologias o tratamientos anteriormente mencionados conllevan impactos negativos por ende este trabajo busca plantear una alternativa con mayores beneficios ambientales, economicos y sociales. Mediante la utilizacion de los lodos como fuente de generacion de energia electrica a traves del biogas producido en la digestion anaerobia de los lodos.