ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio comparativo sobre las regulaciones aeroportuarias en Colombia,Chile, Estados unidos y España, en cara al funcionamiento de las aerolíneas a 2019
Esta investigacion realiza una revision de las politicas aereas en diferentes cuatro paises y su relacion con las aerolineas y los impactos de las politicas de liberalizacion en el crecimiento economico, el volumen de trafico y los patrones de flujo de trafico, e investiga los mecanismos que conducen a esos cambios. La investigacion concluye que la liberalizacion ha llevado a un crecimiento economico y de trafico sustancial en algunos paises, pero en otros no tanto. Tales efectos positivos se deben principalmente al aumento de la competencia y las ganancias de eficiencia en la industria de las aerolineas, asi como a las externalidades positivas a la economia en general; la liberalizacion permite a las aerolineas optimizar sus redes dentro y cruzar mercados continentales. El estudio realiza una comparacion entre los patrones de regulacion aerea en Colombia, Estados unidos, Chile y Espana, en donde se han reducido las restricciones a la expansion de los operadores aereos tanto los legacy, como los de bajo costos. El rapido crecimiento de los operadores low cost conduce a una mayor competencia y a un trafico estimulado, que exige la eliminacion de las restricciones de capacidad, frecuencia y precios. Ademas, el desarrollo del mercado interno puede promover la politica de regulacion aerea de mayor competitividad en la industria de aviacion nacional. La mayoria de las rutas internacionales fueron operadas por una sola aerolinea nacional normalmente y la falta de opciones resulto en tarifas no competitivas para los consumidores. Sin embargo, la desregulacion que se dio desde finales de los 80 y principios de los 90 cambio la dinamica del sector, eliminando los controles gubernamentales sobre las rutas, las tarifas y la entrada en el mercado para las nuevas aerolineas. Los criticos dicen que hubo demasiada competencia en los primeros anos despues de la desregulacion. Las aerolineas perdieron mucho dinero, lo que las obligo a fusionarse y se hicieron mas dominantes. Dicen que esto cambio la industria de un cartel regulado a un cartel no regulado. En los Colombia, por ejemplo, solo tres aerolineas controlan el 88 por ciento de la capacidad de la aerolinea nacional. Pero esto no ha detenido la demanda en viajes aereos, el numero de pasajeros de aerolineas en todo el mundo ha seguido creciendo, particularmente en los ultimos 10 anos, cuando la cantidad de personas que eligen volar se disparo en casi 1.800 millones (Mann, 2017). La tecnologia ha permitido a algunas aerolineas crear una tarifa economica basica con servicios limitados para competir con un servicio minimo y aerolineas de bajo costo. Esto se debe a que la tarifa mas baja permite que las companias de servicio completo aparezcan en las primeras ubicaciones de los motores de busqueda, como Google Flights. Los consumidores ahora tienen acceso a sitios que monitorean las tarifas, utilizando sus propios algoritmos y datos anteriores para predecir el precio mas bajo que alcanzara un asiento, y luego alertar a sus clientes. Por lo tanto, existen una serie de variables que se estudiaran a continuacion que ayudaran a entender de manera comparativa en 4 paises, y permitira entender las variables que inciden sobre el precio de los tiquetes aereos y se relacionan con la estructura de regulacion, con respecto a los de otros paises.