ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Efectos de un programa de actividad física polimotor sobre el peso, los porcentajes grasos y el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bogotá
La Organizacion Mundial de la Salud ha reconocido la importancia de la actividad fisica para prevenir e intervenir sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes; asimismo, multiples estudios han demostrado los beneficios de la actividad fisica sobre la condicion fisica, la composicion corporal, la capacidad cardio-respiratoria, entre otros. En adolescentes, la evidencia empirica ha demostrado que la realizacion de actividad fisica a diario, con adecuados niveles de intensidad, duracion y combinacion de ejercicio aerobico y anaerobico, resulta beneficiosa sobre la salud a corto y largo plazo, aumentando la capacidad cardio-respiratoria, la masa muscular, la masa y la densidad mineral osea, y reduciendo los niveles de masa grasa. Con base en esto, el presente estudio busco evaluar los efectos de un programa de actividad fisica polimotor (PAFP) de 12 semanas sobre el peso corporal, el porcentaje graso (brazo, pierna y tronco) y el consumo maximo de oxigeno (VO2max), en una muestra de estudiantes de 14 a 17 anos del Colegio Rodrigo Lara Bonilla IED de la ciudad de Bogota. Participaron 44 estudiantes, hombres y mujeres con edades entre 14 y 17 anos, divididos en dos grupos: Grupo Intervencion el cual se expuso a un PAFP de una hora de duracion, cuatro veces a la semana durante 12 semanas, y el Grupo Control quienes realizaron las actividades de la clase de educacion fisica habitual de 90 minutos de duracion una vez por semana durante el mismo periodo. El PAFP se estructuro con una intensidad progresiva y ondulante entre cuatro y nueve en la Escala de Borg, cuyo objetivo fue estimular las capacidades fisicas de consumo maximo de oxigeno, la resistencia de la fuerza, la velocidad, el equilibrio, la potencia y flexibilidad a traves del juego. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en el consumo de oxigeno (VO2max) en los hombres y mujeres del Grupo Intervencion despues de la exposicion al programa de actividad fisica polimotor y significativamente superior en comparacion con el Grupo Control; en cuanto a los porcentajes de grasa no se evidenciaron cambios consistentes.